GUAINIA PLURICULTURAL
Podemos compartir una rica y variada cultura étnica que ha prevalecido con el pasar del tiempo Curripacos, Puinaves, Piapocos, Piaroas, Cubeos, y Yerales son algunas de las etnias que se pueden encontrar al navegar lred fluvial del departamento
BIENVENIDOS AL GUAINIA
Donde los cielos se confunden en el esplendor de sus atardeceres, Tepuis, culturas aborígenes, raudales, playas y espectaculares ríos son el abrebocas al maravilloso mundo Amazónico que ofrece.
En estos recorridos encontramos senderos por sabanas y bosques, petroglifos; lo mismo que posibles conversatorios de medicina tradicional acompañados por guías y educadores nativos conocedores de su riqueza natural y cultural.Observamos en su gastronomía variados platos preparados con pescado que se mezclan con la torta de casabe, el mañoco, ají y jugos de fruta silvestre.
La riqueza de atractivos turísticos se centra en la belleza de sus paisajes, sus ríos, sus mitos y leyendas, pero ante todo un remanso de paz que permite el disfrute y el descubrir la inmensidad de la selva, acompañada de la amabilidad de sus habitantes hacen de la estadía del turista el mejor lugar de esta región del país.
Por Aire:
La principal alternativa para llegar y disfrutar de estas hermosa tierras es la vía aérea. Sin embargo también se puede llegar al Guainía luego de varias jornadas, al combinar rutas terrestres y fluviales desde los departamentos de Meta, Guaviare y Vichada.
El aeropuerto Cesar Gaviria Trugillo, a pocos minutos del centro urbano,
recibe vuelos provenientes de Bogotá y Villavicencio. la Unica aerolinea que existe Satena.
Vía Fluvial:
Villavicencio, en el departamento del Meta, el tramo de San José del Guaviare y Santa Rita en suelo vichadence, representan los puertos de
embargue hacia la capital Guiniana.
Mapa de sitio
COPYRIGHT ADSI 2016