Nombre del Departamento: GUAINÍA
Fecha de Fundación: 5 de febrero de 1965
Temperatura media: 30° centígrados,
Extensión: 72. 238 km2
Población: 43.194 de habitantes
Gentilicio: Guainiano y/o Guainirense
En el departamento existen sitios naturales, donde el visitante interactuar con la naturaleza pero también con la población. Viviendo una experiencia increíble e inolvidable.
Danzas
El departamento del Guiania y en especial las comunidades indígenas cuentan con danzas ceremoniales tradicionales de gran importancia que afianzan y fortalecen la identidad cultural de los pueblos indígenas.
Fiestas y celebraciones
El departamento del Guiania realiza el festival de Colonias:"Encuentro de tres Culturas" y Festival de Verano. Un momento de diversión , encuentros y integración.
Sitios Naturales
FISIOGRAFIA
FISIOGRAFÍA
El territorio del departamento se estructura sobre suelos del precámbrico conocidos como el Escudo Guyanés, predominantemente plano y suavemente ondulado, con afloramientos rocosos que no superan los 400 msnm reconocidos como tepuys, entre ellos, Mavicure, Llanito Pájaro, Mono, Rana y la Serranía de Naquén. Numerosos ríos y caños bañan el territorio; entre los primeros, se destacan el Guainía, Guaviare, Inírida, Atabapo, Isana, Cuyarí, Tomo, Guasacaví; entre los segundos, están el Cunubén, Jota, Bocón, Piapoco, Colorado, Naquén, Mane, Perro de Agua. En zonas de depresión en los valles aluviales se han formado varias lagunas de gran importancia como son: Las Brujas, Macasabe, Cacao, Cajaro, Rayado, Rompida, El Tigre, Mure, Mucunarí, Mosquito, Minisiare y otras.
El volumen y movimiento de los cuerpos de agua en relieves suavemente ondulados provenientes de los andes tropicales, las sabanas Amazónicas y sumados a los periodos de lluvia, han hecho que se registre uno de los fenómenos naturales eco sistémicos más notorios del mundo actual por sus efectos sobre las redes tróficas y espectacularidad en los paisajes transicionales del amazonas y el Orinoco como lo son los represamientos de agua que anega grandes extensiones de territorio hasta tal punto que el sentido de la corriente de los ríos cambia, formando un gran humedal hoy día en mira de ser declarado “Humedal Ramsar” con todo lo que esto significa para la región en investigación, conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
ECONOMIA
ECONOMÍA
Las principales actividades económicas del departamento son la pesca (ornamentales y para consumo humano) y la agricultura. Otros sectores de la economía son la ganadería y la recolección de fibras naturales como la palma de chiqui chiqui, la fibra de tirita y el bejuco mamure, útil para la artesanía. También se encuentran importantes yacimientos de minerales como el coltán, oro, diamantes, y minerales conocidos como tierras raras.
Sin embargo en una región donde la cultura de lo fácil hace resistencia a los procesos de formalización, sus impactos negativos en los ecosistemas y las economías locales hace que se fortalezcan actividades extractivas que inundan la economía de la región.
DIVISION POLITICA
DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA
El departamento de Guainía posee sólo un municipio que a su vez es su capital Inírida, antes conocido como Puerto Inírida o Puerto Obando, la capital del inmenso departamento que se extiende hacia la mitad del río Inírida, su tributario principal.
Adicionalmente cuenta con ocho Corregimientos Departamentales en los cuales encontramos variadas comunidades y poblaciones administradas de manera directa por el departamento a través de la Gobernación.
Los corregimientos departamentales son:
• Barrancominas
• Cacahual
• La Guadalupe
• Mapiripana
• Morichal Nuevo
• Pana Pana
• Puerto Colombia
• San Felipe.
HIMNO
HIMNO
LETRA: Vicente Bohórquez
MUSICA: Gil Arialdo Rey
CORO
Guainía tierra noble
belleza inconfundible
mi orgullo haber nacido donde soy
adoro a mi tierra con amor
viva Colombia la selva y el Guainía
cantamos siempre tus hijos por doquier
somos Guainianos de raza y de bravía
y somos nobles como un atardecer
I
Salve airosa y pujante Guainía
que ha librado con nobleza tu altivez,
el perfil de una brillante mañana,
sobre surcos de amor y de fe,
incrustada en la triple frontera
que franquean Venezuela y Brasil
eres prenda de soberanía
e imperioso guardián del país.
II
Tu le ofreces gentil a los colonos
la esperanza de un nuevo ideal,
ocasión de progreso y trabajo,
tierra propia, calor de amistad,
los Guainianos unidos les daremos
a la nueva Colombia honra y prez
tremolando adelante la bandera
ó el fusil si lo manda el deber
III
Son tus ríos espejos verdeantes
que reflejan el sol muy tropical
y fragmentan en mil las cachiveras
de sus aguas el inmenso raudal
son tus selvas emporios muy gigantes
de madera de riqueza sin fin
ejemplos vivos que el hombre aún no huella
que auguran un feliz porveni
Mapa de sitio
COPYRIGHT ADSI 2016